El 15º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León ha acogido el ágora ‘Fortalecer la Cultura’, un espacio de debate en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de la cultura como elemento democratizador

El 15º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León ha acogido el ágora ‘Fortalecer la Cultura’, un espacio de debate en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de la cultura como motor de desarrollo y cohesión social. La ponencia ha contado con las intervenciones de Manuela Villa, secretaria de Cultura y Deporte de la CEF-PSOE, y de María Santoyo, directora de PhotoEspaña, quien ha subrayado el papel fundamental que desempeña la cultura en la sociedad y la necesidad de dotarla de un espacio prioritario en las políticas públicas.

Durante su intervención, Santoyo ha defendido que la cultura es un pilar esencial de la identidad colectiva y una herramienta clave para la educación y la libertad. “El tejido cultural es un elemento insustituible en cualquier sociedad avanzada. No solo aporta riqueza económica, sino que también fortalece el pensamiento crítico y refuerza el sentido de pertenencia”, ha afirmado.

En este sentido, ha celebrado la reciente designación de Soria como sede del Centro Nacional de Fotografía, una iniciativa que contribuirá a fortalecer la proyección de Castilla y León como referente cultural. “Durante años, España ha sido uno de los pocos países europeos sin un centro nacional de fotografía, a pesar de contar con una tradición fotográfica brillante y de su vinculación con la memoria histórica”, ha remarcado Santoyo.

El impacto de la fotografía en la construcción de la memoria colectiva y su papel educativo también han sido puntos clave en su discurso. En este sentido, ha reconocido los esfuerzos del PSOE para luchar por la memoria democrática como hace la fotografía. “La fotografía nos permite entender el pasado, interpretar el presente y proyectarnos hacia el futuro. Es el lenguaje de las nuevas generaciones, nativos digitales que se comunican a través de imágenes. Por ello, es esencial incorporar la alfabetización visual en el sistema educativo”, ha subrayado.

La directora de PhotoEspaña también ha alertado sobre los retos que plantea la manipulación digital de imágenes y el auge de la inteligencia artificial en el fotoperiodismo. “Si no hay fotografía, no hay prueba, no hay testimonio, y sin testimonio, la historia puede ser tergiversada. La educación en la lectura crítica de imágenes es una asignatura pendiente en nuestro sistema educativo”, ha insistido, llamando a la acción política para garantizar un uso responsable de las tecnologías digitales en el ámbito de la comunicación visual.